Pocas razas logran capturar la imaginación y polarizar las opiniones con la misma intensidad que el Crestado Chino. Este pequeño y elegante can, con su apariencia inconfundible, es un testimonio viviente de la diversidad genética y de la profunda conexión que los humanos han forjado con los perros a lo largo de milenios. Lejos de ser un simple capricho estético, este ejemplar es un compendio de historia, biología y un carácter tan único como su piel. Para algunos, es la personificación de la belleza exótica; para otros, un enigma que desafía las convenciones de lo que un perro «debería» ser. Pero para aquellos que tienen el privilegio de compartir su vida con uno, es, sin lugar a dudas, una fuente inagotable de afecto, lealtad y compañía.
Adentrarse en el mundo de esta raza es descubrir que su singularidad va mucho más allá de la ausencia de pelo. Es entender la existencia de dos variedades, Hairless (sin pelo) y Powderpuff (con borla de pelo), que son dos caras de la misma moneda genética, inseparables y vitales para la supervivencia y salud de la estirpe. Es explorar unos orígenes envueltos en el misterio de los antiguos mares de China y las teorías que lo conectan con continentes lejanos. Y, sobre todo, es apreciar un temperamento sensible, juguetón e increíblemente devoto que lo convierte en un miembro insustituible de la familia. Esta entrada es un viaje exhaustivo al corazón de una de las razas más fascinantes y, a menudo, incomprendidas, una guía completa para desentrañar todos los secretos que se esconden tras su piel desnuda y su mirada inteligente.
Orígenes Misteriosos y Viaje a Través de la Historia
Rastrear el linaje exacto de este can es como navegar por aguas ancestrales sin una carta de navegación clara. Aunque su nombre sugiere un origen inequívocamente chino, la evidencia histórica y genética pinta un cuadro mucho más complejo y global. La teoría más aceptada postula que sus antepasados no provienen de Asia, sino de África. Se cree que descienden de un perro africano sin pelo, conocido como el Canis Africanus, que fue adquirido por mercaderes chinos en sus rutas comerciales. Estos pequeños perros resultaron ser compañeros de viaje excepcionales en los barcos, no solo por su tamaño compacto, sino por una habilidad crucial: eran cazadores de alimañas formidables. En las bodegas de los barcos, infestadas de ratas que amenazaban las provisiones y propagaban enfermedades, estos ágiles canes demostraron ser una herramienta de control de plagas invaluable.
Fue durante la dinastía Han cuando su presencia en China se consolidó. Se les valoraba tanto por su función práctica como por su apariencia exótica, convirtiéndose en preciados compañeros de la nobleza china. Se dice que también se les atribuían propiedades curativas, utilizando su cálida piel para aliviar dolores y molestias, una creencia compartida con otras culturas que convivieron con razas sin pelo. El nombre «Crestado Chino» no se refiere, por tanto, a su punto de origen, sino al lugar donde la raza fue refinada, estandarizada y desde donde se catapultó al resto del mundo. Los marineros chinos los llevaban en sus travesías por todo el globo, utilizándolos como moneda de cambio en puertos de Sudamérica, Turquía y Egipto, lo que explica la aparición de perros con características similares en diversas partes del mundo.
La introducción de la raza en Occidente fue un proceso gradual. A finales del siglo XIX, comenzaron a aparecer en exposiciones caninas en Estados Unidos y Europa, presentados como curiosidades exóticas. Fue gracias a los esfuerzos de criadores dedicados, como la periodista estadounidense Ida Garrett y la criadora británica Debora Wood, que la raza comenzó a ganar reconocimiento y a establecerse un estándar formal. Se enfrentaron al desafío de preservar la salud genética de la estirpe, comprendiendo la importancia fundamental de la variedad Powderpuff, que porta los genes recesivos necesarios para evitar problemas letales asociados con la homocigosis del gen sin pelo. Finalmente, el American Kennel Club (AKC) reconoció oficialmente a la raza en 1991, consolidando su lugar en el mundo de la cinofilia moderna y asegurando su preservación para las generaciones futuras.
Anatomía de la Exclusividad: El Hairless y el Powderpuff
La característica más definitoria de esta raza es, sin duda, la existencia de sus dos variedades, que pueden nacer en la misma camada y son una manifestación fascinante de la genética canina. Ambas son juzgadas bajo el mismo estándar de raza, con la única diferencia de la piel y el pelaje.
La Variedad Hairless (Sin Pelo)
El ejemplar Hairless es la imagen icónica de la raza. Su cuerpo es mayormente lampiño, con una piel suave, tersa y cálida al tacto. Sin embargo, no es completamente calvo. Presenta lo que se conoce como «adornos»: una cresta de pelo largo y sedoso en la cabeza, que le da nombre a la raza; una borla o pluma de pelo en el último tercio de la cola; y «calcetines» de pelo en las patas. La cantidad de pelo en estos adornos puede variar considerablemente de un individuo a otro.
La piel puede presentar una amplia gama de colores, desde el rosa pálido al negro pizarra, y a menudo está moteada o manchada, lo que hace que cada perro sea único. Esta piel es delicada y requiere cuidados específicos, similares a los de la piel humana. Es sensible a la exposición solar, propensa a la sequedad y puede desarrollar problemas como acné o puntos negros si no se mantiene una higiene adecuada.
Un rasgo biológico inseparable de la variedad Hairless es su dentición. El gen responsable de la ausencia de pelo, conocido como FOXI3, está genéticamente ligado al desarrollo dental. Como resultado, los ejemplares Hairless a menudo presentan una «dentición primitiva», que se caracteriza por la falta de premolares, dientes con forma de clavija o una dentadura incompleta. Esto no se considera una falta en las exposiciones caninas, ya que es una característica intrínseca de la variedad.
La Variedad Powderpuff (Con Borla de Pelo)
El Powderpuff es, para muchos, la joya oculta de la raza. A diferencia de su hermano sin pelo, está cubierto por un manto completo de pelo de doble capa. La capa interna es corta y lanosa, mientras que la capa externa está formada por un pelo largo, liso y extraordinariamente sedoso al tacto. Este pelaje, que requiere un cepillado regular para evitar enredos, le confiere una apariencia de elegancia etérea y fluida.
Genéticamente, los Powderpuffs son homocigotos recesivos, lo que significa que no portan el gen dominante de la calvicie. Esto tiene dos implicaciones cruciales. Primero, al no estar afectados por el gen FOXI3, poseen una dentadura completa y normal. Segundo, son absolutamente esenciales para la salud de la raza. La cría de dos ejemplares Hairless puede producir un genotipo homocigoto dominante, una condición letal que provoca la reabsorción de los fetos en el útero. Por lo tanto, los criadores responsables cruzan Hairless con Powderpuffs para garantizar camadas sanas y viables, demostrando que esta variedad es mucho más que «un Crestado con pelo». Son los guardianes genéticos de su estirpe.
Ambas variedades comparten la misma estructura corporal: son perros de tipo «toy» o miniatura, de huesos finos y cuerpo rectangular, que transmiten una sensación de gracia y agilidad. Su porte es orgulloso, con una cabeza de expresión alerta y vivaz.

El Carácter del Crestado: Más Allá de su Apariencia
Si su físico es peculiar, su temperamento es lo que verdaderamente enamora a quienes los conocen. Este pequeño can es la definición de un perro de compañía. Desarrolla un vínculo extraordinariamente fuerte y devoto con su familia humana, hasta el punto de ser descrito a menudo como un «perro velcro». Disfruta enormemente del contacto físico, buscando constantemente el regazo, las caricias y la cercanía de sus personas. No es una raza para ser dejada sola en un jardín; su felicidad depende intrínsecamente de sentirse parte integral del núcleo familiar.
Son perros de una inteligencia aguda y una sensibilidad notable. Aprenden con rapidez y disfrutan de los desafíos mentales, lo que los hace sorprendentemente aptos para disciplinas como el Agility, el Obedience o los trucos caninos. Su deseo de complacer facilita el adiestramiento basado en el refuerzo positivo, aunque a veces pueden mostrar una vena obstinada y pícara. La clave es la paciencia y la creatividad en las sesiones de entrenamiento.
Su nivel de energía es moderado. Aunque disfrutan de un buen rato de juego enérgico y necesitan paseos diarios para mantenerse física y mentalmente equilibrados, se adaptan perfectamente a la vida en un apartamento. Son más velocistas que maratonianos, capaces de explosiones de velocidad seguidas de largas siestas en el sofá más cómodo.
Con los extraños, su comportamiento puede ser inicialmente reservado. No son agresivos, pero sí cautelosos, prefiriendo observar desde la seguridad que le proporcionan sus dueños antes de decidirse a interactuar. Por esta razón, una socialización temprana y exhaustiva es fundamental. Exponer al cachorro a una variedad de personas, sonidos, lugares y otros animales de forma positiva forjará un adulto seguro y bien equilibrado.
Son, además, bastante vocales. Utilizan una gama de ladridos, gruñidos y otros sonidos para comunicar sus emociones, alertando de la presencia de extraños o simplemente expresando su entusiasmo. Es importante enseñarles desde pequeños a gestionar esta tendencia para que no se convierta en un problema.
Cuidados Esenciales para una Piel y Pelaje Únicos
Poseer uno de estos ejemplares implica un compromiso con un régimen de cuidados específico, especialmente en la variedad sin pelo.
Cuidados de la Variedad Hairless:
- Higiene de la piel: Requieren baños regulares, aproximadamente cada una o dos semanas, con un champú suave e hipoalergénico para mantener la piel limpia y libre de impurezas que puedan obstruir los poros.
- Hidratación: Después del baño y de forma regular, es crucial aplicar una loción o aceite hidratante sin fragancia para mantener la elasticidad de la piel y prevenir la sequedad. Aceites como el de coco o jojoba son opciones populares.
- Protección solar: Su piel desnuda es extremadamente vulnerable a las quemaduras solares. Es imperativo aplicar un protector solar para perros (o para bebés, sin óxido de zinc) antes de cualquier exposición al sol. En los meses más cálidos, la ropa protectora con filtro UV es una excelente inversión.
- Control de acné: Al igual que los humanos, pueden desarrollar puntos negros y acné. Una limpieza adecuada y, en algunos casos, productos específicos recomendados por un veterinario, ayudarán a mantener la piel sana.
- Abrigado: Al carecer de un manto protector, son muy sensibles al frío. Durante el otoño y el invierno, una colección de jerséis, abrigos e incluso pijamas es una necesidad, no un lujo.
Cuidados de la Variedad Powderpuff:
- Cepillado: Su largo y fino pelaje es propenso a enredarse y formar nudos. Requiere un cepillado diario y concienzudo para mantenerlo en perfectas condiciones. Es importante llegar hasta la capa interna para evitar que se apelmace.
- Baños y peluquería: Necesitan baños regulares con un buen champú y acondicionador para mantener la sedosidad del manto. Algunos propietarios optan por llevarlos a un peluquero canino profesional para un mantenimiento más sencillo, a menudo con un corte de estilo «pony».
Cuidados Comunes a Ambas Variedades:
- Salud dental: Este es, quizás, el aspecto más crítico. Dada la predisposición a problemas dentales de la variedad Hairless, el cepillado diario de los dientes es fundamental para ambos. Las revisiones veterinarias regulares son cruciales para prevenir enfermedades periodontales, que pueden tener graves consecuencias para su salud general.
- Uñas y oídos: Como en todas las razas, se debe realizar un corte de uñas regular y una limpieza periódica de los oídos para prevenir infecciones.

Salud y Predisposiciones Genéticas
El Crestado Chino es, en general, una raza longeva, con una esperanza de vida que oscila entre los 13 y los 18 años. Sin embargo, como muchas razas puras, tienen predisposición a ciertas condiciones genéticas que los criadores responsables se esfuerzan por minimizar mediante pruebas de salud.
Además de los ya mencionados problemas dentales, las principales preocupaciones de salud incluyen:
- Problemas oculares: Son propensos a varias enfermedades oculares hereditarias, como la Atrofia Progresiva de Retina (PRA), la Luxación Primaria del Cristalino (PLL) y el Ojo Seco (Queratoconjuntivitis Sicca). Las pruebas genéticas disponibles para PRA y PLL son herramientas indispensables para los criadores.
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: Es una afección que causa la degeneración de la cabeza del fémur, provocando cojera y dolor en la cadera. Afecta principalmente a razas pequeñas y suele requerir intervención quirúrgica.
- Luxación de rótula: Una condición común en perros pequeños en la que la rótula se desplaza de su posición normal. Puede variar en gravedad, desde casos leves que no requieren tratamiento hasta casos severos que necesitan cirugía.
- Alergias: Pueden ser sensibles a ciertos alimentos, productos tópicos o alérgenos ambientales, manifestándose a menudo a través de problemas en la piel.
La elección de un criador ético y responsable que realice todas las pruebas de salud pertinentes a sus reproductores es la mejor garantía para adquirir un cachorro sano y reducir el riesgo de que desarrolle estas enfermedades hereditarias.
El Crestado Chino en la Cultura y como Mascota Ideal
A pesar de su historia ancestral, esta raza ha gozado de una popularidad moderna relativamente modesta, a menudo malinterpretada por el público general. Parte de esta percepción se debe a su frecuente participación en el «Concurso del Perro más Feo del Mundo». Si bien ha dado visibilidad a la raza, también ha creado una imagen distorsionada. Muchos de los ganadores son, en realidad, perros mestizos o ejemplares con problemas de salud que acentúan sus rasgos menos convencionales. Para los amantes de la raza, cada Crestado es una obra de arte, y su belleza reside precisamente en su singularidad.
Entonces, ¿quién es el dueño ideal para este can tan especial? Es una persona o familia que busca un compañero de sofá más que un compañero de maratones. Alguien que trabaja desde casa o pasa mucho tiempo en ella es un candidato perfecto para satisfacer su necesidad de compañía constante. Debe ser una persona dispuesta a comprometerse con sus meticulosos cuidados de piel o pelaje y su higiene dental. Es una raza ideal para personas que viven en apartamentos y para familias con niños mayores y respetuosos. A cambio de esta dedicación, el propietario recibirá una devoción sin límites, una alegría contagiosa y el amor incondicional de una criatura verdaderamente excepcional que desafía las normas y celebra la diversidad.
Libros Recomendados en Español
Encontrar literatura en español dedicada exclusivamente al Crestado Chino puede ser un desafío. Sin embargo, existen excelentes obras generales sobre cuidado, educación y psicología canina que son fundamentales para cualquier propietario responsable.
- «El lenguaje de los perros: Las señales de calma» de Turid Rugaas.
- Un libro esencial y de lectura obligada para entender cómo se comunican los perros. Dada la sensibilidad del Crestado, aprender a interpretar su lenguaje corporal y sus señales de estrés o apaciguamiento es crucial para construir un vínculo de confianza y respeto mutuo.
- «Adiestramiento canino cognitivo-emocional» de Carlos Alfonso López García.
- Esta obra ofrece un enfoque moderno y científico del adiestramiento, centrado en entender la mente del perro y en trabajar con sus emociones. Es perfecto para una raza inteligente y sensible como esta, promoviendo una educación sin castigos y basada en la cooperación.
- «Guía completa sobre el cuidado del perro» de la editorial Hispano Europea.
- Aunque no sea específico de la raza, un manual completo y bien ilustrado sobre la salud general, la nutrición, los primeros auxilios y el cuidado canino es una herramienta de referencia invaluable. Ayudará a resolver dudas sobre aspectos prácticos del día a día, desde la alimentación hasta la prevención de parásitos.




