Rottweiler: El tanque alemán, poderoso y protector

El Rottweiler, una raza canina de imponente presencia y carácter inquebrantable, es mucho más que su reputación de perro guardián. Detrás de su musculosa figura y su expresión seria, se esconde un compañero leal, cariñoso y extremadamente inteligente, cuya historia se entrelaza con la de la antigua Roma y los mercaderes alemanes. Este poderoso can, conocido por su versatilidad y su instinto innato de protección, requiere un entendimiento profundo, una socialización temprana y un entrenamiento consistente para florecer como el ejemplar equilibrado y bondadoso que puede ser.

La fascinante historia del Rottweiler se remonta a la época del Imperio Romano. Se cree que los ancestros de esta raza eran perros de tipo moloso utilizados por las legiones romanas para conducir y proteger el ganado que les servía de alimento durante sus largas campañas militares. Estos perros, robustos y resistentes, eran ideales para la dura tarea de arrear rebaños a través de vastas extensiones de terreno y defenderlos de depredadores y ladrones.

Cuando las legiones romanas se establecieron en la región que hoy conocemos como el suroeste de Alemania, específicamente en la ciudad de Rottweil, sus perros se quedaron atrás y se mezclaron con las razas locales. Rottweil se convirtió en un importante centro comercial de ganado, y los descendientes de aquellos perros romanos encontraron un nuevo propósito en la vida. Fueron conocidos como “Rottweiler Metzgerhund”, o “perros de carnicero de Rottweil”, debido a su estrecha asociación con los carniceros de la ciudad. Su trabajo consistía en conducir el ganado al mercado, proteger el dinero de los carniceros de los ladrones (a menudo llevando bolsas de dinero atadas alrededor de sus cuellos) y, en general, asistir en todas las tareas relacionadas con la industria cárnica. Su fuerza, inteligencia y naturaleza protectora los hacían invaluables para estas labores.

Sin embargo, a finales del siglo XIX, la llegada de los ferrocarriles y la modernización del transporte de ganado redujeron drásticamente la necesidad de los Rottweiler para su función tradicional. La raza estuvo al borde de la extinción. Afortunadamente, un grupo de entusiastas se dio cuenta del valor y el potencial de estos perros y se dedicó a preservar la raza. A principios del siglo XX, el Rottweiler fue oficialmente reconocido como perro policía en Alemania, una prueba más de su inteligencia, capacidad de adiestramiento y fortaleza. Desde entonces, su popularidad ha crecido, convirtiéndose en una de las razas más reconocidas y valoradas en todo el mundo, tanto como perro de trabajo como de compañía.

El Rottweiler es un perro de tamaño mediano a grande, de constitución robusta y musculosa, que irradia fuerza y agilidad. Su aspecto general es compacto y bien proporcionado, transmitiendo una impresión de poder y determinación.

  • Tamaño y Peso: Los machos suelen medir entre 61 y 68 cm a la cruz y pesar entre 50 y 60 kg. Las hembras son ligeramente más pequeñas, con una altura de 56 a 63 cm y un peso de 35 a 48 kg.
  • Cabeza: Es de longitud media, con un cráneo ancho entre las orejas. La frente es moderadamente abultada y el stop (depresión frontonasal) es bien marcado. La piel de la cabeza no debe estar suelta, aunque pueden aparecer pequeñas arrugas cuando el perro está atento. El hocico es robusto, con una caña nasal recta, y la trufa siempre es negra y bien desarrollada. Los labios son negros y bien adheridos.
  • Ojos: De tamaño mediano, almendrados y de color marrón oscuro (casi negros), transmiten una expresión atenta, inteligente, segura y calmada. Los párpados deben estar bien adheridos.
  • Orejas: De tamaño mediano, triangulares, colgantes y de inserción alta y separada. Caen planas y hacia adelante, haciendo que el cráneo parezca más ancho.
  • Cuerpo: El cuerpo es compacto y robusto. La línea superior es recta desde la cruz hasta la grupa. El pecho es ancho y profundo, y las costillas están bien arqueadas. Los flancos no deben estar retraídos en exceso. La grupa es ancha y no debe ser demasiado caída.
  • Cola: Tradicionalmente se amputaba, pero en muchos países esta práctica está prohibida. La cola natural es de inserción alta, llevada horizontalmente o ligeramente curvada cuando el perro está en acción.
  • Extremidades: Fuertes, rectas y paralelas, con una buena angulación que le permite un movimiento potente y fluido. Los pies son redondos y compactos, con dedos bien arqueados y uñas negras.
  • Pelaje: Corto, denso, liso y pegado al cuerpo, con una capa interna de subpelo (excepto en climas cálidos). El color es siempre negro brillante con marcas fuego bien delimitadas en color marrón rojizo intenso. Estas marcas se encuentran en las mejillas, el hocico, el cuello, el pecho, las patas y debajo de la cola.
trio de rottweiller

El temperamento del Rottweiler es uno de sus aspectos más distintivos y, a menudo, malinterpretados. Aunque su imponente físico puede dar la impresión de agresividad, un Rottweiler bien criado y correctamente socializado es un perro de naturaleza equilibrada, bondadosa y extremadamente leal a su familia.

  • Lealtad y Protección: Son conocidos por su devoción incondicional hacia sus dueños. Tienen un instinto protector muy desarrollado, lo que los convierte en excelentes perros guardianes. Defenderán a su familia y su hogar con valentía si perciben una amenaza, pero esta protección no debe confundirse con agresión indiscriminada.
  • Inteligencia y Adiestrabilidad: Los Rottweilers son perros muy inteligentes y con una gran capacidad de aprendizaje. Responden excepcionalmente bien al entrenamiento positivo y consistente. Disfrutan de los desafíos mentales y físicos, y su disposición para trabajar los hace aptos para diversas disciplinas caninas. Sin embargo, su inteligencia también significa que necesitan estimulación constante para evitar el aburrimiento y el desarrollo de comportamientos no deseados.
  • Confianza y Seguridad en Sí Mismo: Son perros seguros de sí mismos, lo que se refleja en su porte y su mirada. No son perros nerviosos ni asustadizos. Esta seguridad les permite reaccionar a su entorno con atención y calma.
  • Socialización Esencial: Dada su naturaleza protectora y su tendencia a ser reservados con extraños, la socialización temprana y continua es absolutamente crucial para un Rottweiler. Desde cachorros, deben ser expuestos a una amplia variedad de personas, lugares, sonidos y otras mascotas para que aprendan a diferenciar entre situaciones normales y amenazas reales. Una socialización adecuada ayuda a que sean perros seguros, confiados y sociables, sin ser reactivos o excesivamente territoriales.
  • Con los Niños: Contrariamente a algunos mitos, un Rottweiler bien educado y socializado puede ser un compañero maravilloso para los niños, mostrando paciencia y cariño. Sin embargo, debido a su tamaño y fuerza, siempre se debe supervisar la interacción con niños pequeños para evitar accidentes.
  • Actividad: Son perros activos que necesitan ejercicio regular y estimulación mental. Los paseos diarios largos, el juego y las actividades que desafíen su mente son fundamentales para su bienestar físico y psicológico. Un Rottweiler aburrido o con falta de ejercicio puede desarrollar problemas de comportamiento.

La esperanza de vida promedio de un Rottweiler es de 8 a 10 años. Como muchas razas grandes, son propensos a ciertas condiciones de salud que los futuros dueños deben conocer.

  • Displasia de Cadera y Codo: Son de las enfermedades más comunes en la raza. Es una afección genética donde las articulaciones no se desarrollan correctamente, lo que puede causar dolor, cojera y artritis. Es fundamental adquirir cachorros de criadores responsables que realicen pruebas de detección a los padres.
  • Problemas Cardíacos: Pueden ser propensos a enfermedades cardíacas como la estenosis aórtica subvalvular (SAS).
  • Cáncer: Lamentablemente, el osteosarcoma (cáncer de hueso) y el linfosarcoma son afecciones que pueden afectar a los Rottweilers.
  • Dilatación y Vólvulo Gástrico (Hinchazón): Esta es una emergencia médica grave y potencialmente mortal donde el estómago se dilata con gas y puede torsionarse. Es más común en razas de pecho profundo. Se recomienda alimentar al perro con varias comidas pequeñas al día en lugar de una grande, y evitar el ejercicio vigoroso antes o después de comer.
  • Problemas Oculares: Aunque menos comunes, pueden desarrollar cataratas o atrofia progresiva de retina.
  • Hipotiroidismo: Una afección donde la glándula tiroides no produce suficientes hormonas.
  • Dermatitis: Pueden ser propensos a problemas de piel, especialmente la dermatitis húmeda o “hot spot”.

Cuidados Generales:

  • Alimentación: Requieren una dieta de alta calidad, equilibrada y adecuada a su tamaño, edad y nivel de actividad. Es crucial controlar las porciones para evitar el sobrepeso, que puede exacerbar problemas articulares. Las proteínas de alta calidad son esenciales para su desarrollo muscular.
  • Ejercicio: Necesitan al menos 30 a 60 minutos de ejercicio vigoroso diario. Esto puede incluir paseos largos, correr, jugar a buscar y actividades que estimulen su mente.
  • Aseo: Su pelaje corto es fácil de mantener. Un cepillado semanal es suficiente para eliminar el pelo suelto y mantener el brillo. Es importante revisar y limpiar sus orejas regularmente, cortar sus uñas y mantener una buena higiene dental.
  • Visitas Veterinarias: Chequeos regulares, vacunaciones y desparasitaciones son fundamentales para detectar y prevenir problemas de salud.
rottweiller en el campo

El entrenamiento de un Rottweiler debe comenzar desde cachorro y ser constante a lo largo de su vida. Dada su fuerza y su carácter dominante, es esencial que el dueño establezca un liderazgo claro y positivo.

  • Coherencia y Firmeza Positiva: El Rottweiler responde mejor a métodos de entrenamiento basados en el refuerzo positivo, la paciencia y la coherencia. Evitar el castigo físico o el trato duro, ya que puede generar miedo o agresión.
  • Socialización Temprana: Como se mencionó, exponer al cachorro a diferentes personas, perros, entornos y ruidos es vital para que se convierta en un adulto equilibrado y sociable.
  • Clases de Obediencia: Las clases de obediencia para cachorros y perros jóvenes son altamente recomendables. No solo enseñan comandos básicos, sino que también fortalecen el vínculo entre el perro y el dueño y proporcionan oportunidades de socialización.
  • Límites Claros: Desde el principio, es importante establecer reglas y límites claros. Un Rottweiler necesita saber quién es el líder de la “manada”.
  • Estimulación Mental: Son perros inteligentes que necesitan desafíos mentales para evitar el aburrimiento. Juegos de inteligencia, juguetes interactivos y entrenamiento de trucos pueden ser muy beneficiosos.

A lo largo de los años, el Rottweiler ha sido tanto admirado como temido. En la cultura popular, a menudo ha sido retratado como un perro agresivo o intimidante, una imagen que dista mucho de la realidad de un Rottweiler bien educado. Sin embargo, su capacidad para el trabajo y su inteligencia lo han llevado a desempeñar roles cruciales en diversas áreas.

Hoy en día, el Rottweiler sigue siendo una raza de trabajo muy valorada. Se desempeñan con éxito como perros policía, perros de búsqueda y rescate, perros de terapia e incluso como perros guía. Su fuerza, resistencia y disposición para aprender los hacen ideales para estas tareas. Más allá de sus roles profesionales, el Rottweiler es un perro de compañía excepcional para las familias adecuadas, aquellas que entienden sus necesidades de ejercicio, entrenamiento y socialización.

Adquirir un Rottweiler es un compromiso serio que requiere tiempo, dedicación y conocimiento. No son perros para dueños primerizos o para personas que no estén dispuestas a invertir en su educación y socialización.

  • Investigación exhaustiva: Antes de adquirir un cachorro, investiga a fondo la raza, sus necesidades y los desafíos que puede presentar.
  • Criador Responsable: Busca un criador reputado que realice pruebas de salud a los padres para descartar enfermedades genéticas y que se preocupe por el temperamento de sus cachorros.
  • Tiempo y Dedicación: Esté preparado para dedicar una cantidad significativa de tiempo al entrenamiento, la socialización y el ejercicio diario.
  • Espacio Adecuado: Aunque pueden adaptarse a vivir en apartamentos si reciben suficiente ejercicio, un hogar con un jardín seguro es ideal para esta raza activa.

En resumen, el Rottweiler es un gigante noble, un guardián leal y un compañero familiar excepcional. Su imponente presencia esconde un corazón afectuoso y una mente brillante. Con el cuidado, el entrenamiento y la socialización adecuados, un Rottweiler puede ser una adición maravillosa y gratificante para cualquier hogar.

“El Rottweiler” de Richard G. Beauchamp.

“Rottweiler: Guía Completa” de Patricia Lehman.

“La Enciclopedia del Rottweiler” (varios autores, puedes buscar por este título general).

“Entrenamiento del Rottweiler” de Joan Palmer.

“Rottweiler: Todo sobre el cuidado, la alimentación, la educación y el adiestramiento” (colecciones generales de razas caninas suelen tener volúmenes específicos).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner