El Hovawart, una raza canina de origen alemán, es mucho más que un simple perro; es un compendio de historia, lealtad y una inteligencia excepcional. Su nombre, que en el antiguo alto alemán significa “guardián de la hacienda”, encapsula perfectamente su esencia y el propósito para el que fue desarrollado hace siglos. Este artículo se adentrará en cada faceta de esta impresionante raza, desde sus orígenes hasta los cuidados que requiere, pasando por su temperamento único y su papel como miembro de la familia. Prepárate para descubrir por qué el Hovawart es, para muchos, el compañero canino ideal.
Orígenes e Historia: Un Viaje a Través del Tiempo
Para comprender verdaderamente al Hovawart, es fundamental explorar sus raíces. Su historia se remonta a la Edad Media, donde perros de gran tamaño y robustez eran indispensables para proteger fincas, castillos y rebaños de intrusos y depredadores. Las primeras menciones de perros con características similares al Hovawart moderno aparecen en documentos legales de Baviera del siglo XIII, como el “Sachsenspiegel” y el “Schwabenspiegel”, donde se establecían penas para aquellos que hirieran o mataran a un “Hofwart” (literalmente, “guardián de la corte”). Esto subraya la alta estima y el valor económico que se les otorgaba.
Durante siglos, el Hovawart fue un perro de trabajo esencial en las zonas rurales de Alemania. Sin embargo, con el advenimiento de las razas de trabajo más especializadas, como el Pastor Alemán, y los cambios socioeconómicos, la población de Hovawarts disminuyó drásticamente a finales del siglo XIX y principios del XX, llegando casi a la extinción.
Fue gracias a la visión y el arduo trabajo de un grupo de entusiastas, liderados por el zoólogo alemán Kurt König, que la raza fue rescatada en la década de 1920. König se embarcó en una meticulosa búsqueda de perros de tipo Hovawart en granjas y pueblos remotos de la Selva Negra y la región de Harz, buscando ejemplares que aún conservaran las características físicas y de temperamento de los antiguos guardianes. Cruzó estos perros con otras razas como el Pastor Alemán, el Terranova, el Leonberger y el Kuvasz, para reconstruir y estabilizar la raza, enfocándose en la salud, el temperamento y la funcionalidad. En 1922, nació la primera camada oficial de Hovawarts “reconstruidos”, y en 1937, la raza fue reconocida oficialmente en Alemania.
A lo largo de los años, los estándares de la raza se han perfeccionado para asegurar que el Hovawart moderno mantenga las cualidades que lo hicieron tan valioso en el pasado: un instinto de protección innato, una gran inteligencia y un temperamento equilibrado. Hoy en día, es una raza reconocida internacionalmente y apreciada en todo el mundo por sus múltiples virtudes.
Características Físicas: Majestuosidad y Funcionalidad
El Hovawart es un perro de tamaño mediano a grande, con una constitución robusta y poderosa, pero a la vez elegante y ágil. Su apariencia general irradia fuerza, determinación y nobleza.
- Tamaño y Peso: Los machos suelen medir entre 63 y 70 cm a la cruz y pesar entre 30 y 50 kg. Las hembras son ligeramente más pequeñas, con una altura de 58 a 65 cm y un peso de 25 a 40 kg.
- Cabeza: La cabeza es fuerte y ancha, con un cráneo ligeramente abovedado. El stop es moderadamente marcado. El hocico es proporcionado al cráneo, con una trufa grande y negra y labios apretados. La mordida es en tijera, fuerte y completa.
- Ojos: Los ojos son de tamaño mediano, ovalados y de color marrón oscuro, con una expresión inteligente, amistosa y alerta.
- Orejas: Las orejas son triangulares, de inserción alta y caen pegadas a los lados de la cabeza. Cuando el perro está alerta, pueden elevarse ligeramente en la base.
- Cuerpo: El cuerpo es compacto y bien musculado. La espalda es recta y fuerte, con un lomo ancho y robusto. El pecho es profundo y ancho, llegando hasta los codos, lo que proporciona una gran capacidad pulmonar.
- Cola: La cola es de inserción alta, bien poblada de pelo y de longitud media, llegando al corvejón. En reposo, se lleva colgando, y cuando el perro está en movimiento o excitado, se eleva en forma de sable, pero nunca sobre la espalda.
- Pelaje: El Hovawart posee un pelaje doble y denso, que lo protege eficazmente de las inclemencias del tiempo. La capa externa es larga y fuerte, ligeramente ondulada o lisa, mientras que la capa interna es suave y densa. El pelo es más largo en el pecho, el vientre, la parte posterior de las patas y la cola.
- Colores: La raza se presenta en tres variedades de color reconocidas:
- Negro y Oro (Black and Gold): El color más común y distintivo. El pelaje es predominantemente negro brillante, con marcas doradas bien definidas en el pecho, el vientre, las patas, debajo de la cola y en las cejas (conocidas como “marcas de fuego”).
- Negro (Black): Un pelaje negro uniforme y brillante en todo el cuerpo. Pequeñas marcas blancas en el pecho y los dedos son toleradas pero no deseadas.
- Rubio (Blond): Un pelaje de color rubio claro a medio, uniforme en todo el cuerpo. El color debe ser más intenso en las patas y el pecho y no debe ser diluido.
La combinación de su físico robusto y su hermoso pelaje lo convierte en un perro de una presencia imponente y atractiva.

Temperamento y Personalidad: Un Equilibrio Perfecto
El temperamento es, sin duda, una de las características más destacadas del Hovawart y lo que lo convierte en un compañero excepcional. Son perros con un equilibrio notable entre la confianza en sí mismos, la lealtad y una inteligencia aguda.
- Perro Guardián por Naturaleza: Su instinto de protección es innato y muy desarrollado. Son naturalmente desconfiados con los extraños, lo que los convierte en excelentes perros guardianes para el hogar y la familia. Sin embargo, su protección no se manifiesta a través de una agresión indiscriminada, sino a través de una actitud de alerta y una disuasión vocal. Un Hovawart bien socializado sabrá diferenciar entre una amenaza real y un visitante inofensivo. Cuando su familia está presente, tienden a ser más relajados con las personas que aceptan sus dueños.
- Inteligencia y Entrenabilidad: Los Hovawarts son perros muy inteligentes y aprenden con facilidad. Responden bien al entrenamiento positivo y basado en la recompensa. Sin embargo, también son independientes y pueden ser un poco testarudos, por lo que requieren un dueño firme, consistente y paciente. No son perros para manos inexpertas. Disfrutan de los desafíos mentales y se aburren si no se les proporciona suficiente estimulación.
- Lealtad y Apego Familiar: Son extremadamente leales y se apegan profundamente a su familia humana. Buscan activamente la compañía de sus seres queridos y disfrutan participando en las actividades familiares. No son perros que se contenten con vivir en una perrera o aislados en el jardín; necesitan sentirse parte integral del hogar.
- Sociabilidad: Con una socialización temprana y adecuada, los Hovawarts pueden llevarse bien con otros perros y mascotas, así como con los niños. Es crucial exponerlos a una variedad de personas, lugares, sonidos y otras criaturas desde una edad temprana para asegurar que se conviertan en adultos bien adaptados y equilibrados. Su naturaleza protectora puede hacer que sean cautelosos con perros desconocidos, pero rara vez son agresivos si se manejan correctamente.
- Madurez Lenta: Es importante tener en cuenta que los Hovawarts maduran más lentamente que muchas otras razas. A menudo, no alcanzan la plena madurez mental hasta los dos o tres años de edad. Esto significa que conservan un espíritu juguetón y enérgico durante un período más prolongado, y que la paciencia en el entrenamiento y la socialización es fundamental durante sus años de cachorro y adolescencia.
- Energía y Necesidad de Ejercicio: A pesar de su tamaño, el Hovawart es un perro enérgico que requiere una buena cantidad de ejercicio diario. No se contentan con un simple paseo alrededor de la manzana. Disfrutan de largas caminatas, correr, jugar a la pelota, nadar y participar en actividades caninas como el agility, el obedience o el rastreo. Un Hovawart aburrido o con falta de ejercicio puede desarrollar comportamientos destructivos o problemas de comportamiento.
En resumen, el Hovawart es un perro de gran carácter que requiere un dueño comprometido y experimentado que pueda proporcionarle la socialización, el entrenamiento y el ejercicio que necesita para prosperar.
Cuidados y Bienestar: Manteniendo a tu Hovawart Sano y Feliz
Mantener a un Hovawart en óptimas condiciones de salud y felicidad requiere un compromiso con sus necesidades específicas.
- Ejercicio: Como se mencionó, el ejercicio es crucial. Al menos 1-2 horas de actividad física vigorosa al día son necesarias. Esto puede incluir caminatas rápidas, juegos en un área segura y cercada, o actividades más estructuradas. Son excelentes compañeros para practicar senderismo, jogging o ciclismo.
- Alimentación: Una dieta de alta calidad, formulada para perros de razas grandes y con niveles de energía moderados a altos, es fundamental. La cantidad de alimento dependerá de la edad, el nivel de actividad y el metabolismo individual del perro. Es importante evitar la sobrealimentación para prevenir la obesidad, que puede agravar problemas articulares. Consultar con un veterinario para establecer un plan de alimentación adecuado es siempre recomendable.
- Aseo: El Hovawart tiene un pelaje que requiere un cuidado regular, aunque no excesivo. Un cepillado semanal es suficiente para eliminar el pelo suelto, prevenir la formación de nudos y mantener el pelaje brillante. Durante las épocas de muda (generalmente dos veces al año), el cepillado debe ser más frecuente, incluso a diario, para manejar la gran cantidad de pelo suelto. Los baños no son necesarios con mucha frecuencia, solo cuando el perro esté realmente sucio, utilizando un champú específico para perros. También es importante revisar y limpiar las orejas regularmente para prevenir infecciones, cortar las uñas si no se desgastan de forma natural y realizar una higiene dental rutinaria.
- Salud: En general, el Hovawart es una raza robusta y saludable, con una esperanza de vida de 10 a 14 años. Sin embargo, como todas las razas grandes, son propensos a ciertas condiciones genéticas:
- Displasia de Cadera y Codo: Es una preocupación en muchas razas grandes. Los criadores responsables realizan pruebas de detección en los padres para minimizar el riesgo en la descendencia.
- Hipotiroidismo: Una afección de la glándula tiroides que puede afectar el metabolismo.
- Miocardiopatía Dilatada: Una enfermedad cardíaca que afecta el músculo cardíaco.
- Osteosarcoma: Un tipo de cáncer óseo.
- Síndrome de Wobbler: Una afección de la columna cervical que puede causar inestabilidad. Los criadores éticos trabajan para minimizar la incidencia de estas enfermedades mediante pruebas genéticas y una selección cuidadosa de los reproductores. Las revisiones veterinarias regulares son esenciales para la detección temprana y el manejo de cualquier problema de salud.
- Entrenamiento y Socialización: Estos dos aspectos son la piedra angular de un Hovawart bien adaptado.
- Socialización Temprana: Desde cachorro, el Hovawart debe ser expuesto a una amplia variedad de estímulos: diferentes personas (niños, ancianos, hombres, mujeres), otros perros, otras mascotas, ruidos (tráfico, aspiradora, música), diferentes entornos (parques, ciudades, bosques), etc. Cuantas más experiencias positivas tenga en sus primeros meses de vida, más equilibrado y seguro será como adulto.
- Entrenamiento de Obediencia: El entrenamiento debe comenzar temprano y ser consistente, positivo y paciente. Dada su inteligencia y su tendencia a la independencia, un Hovawart necesita un dueño que establezca límites claros y sea un líder firme pero justo. Los métodos de entrenamiento basados en la coerción o la fuerza bruta son contraproducentes con esta raza y pueden dañar la relación con el perro. El refuerzo positivo, las recompensas y los juegos son las herramientas más efectivas. El Hovawart sobresale en actividades como el obedience, el rastreo, el agility y el trabajo de protección civil (Schutzhund, aunque no es su especialidad principal, pueden hacerlo bien si están motivados).
El Hovawart como Perro de Familia: Un Vínculo Inquebrantable
Para la familia adecuada, el Hovawart es un compañero inmejorable. Su lealtad incondicional y su deseo de participar en la vida familiar lo convierten en un miembro querido del hogar.
- Con los Niños: Si se crían juntos y se les enseña a interactuar adecuadamente, los Hovawarts pueden ser maravillosos con los niños de la familia. Son protectores y pacientes, pero debido a su tamaño y energía, la supervisión de un adulto es siempre necesaria, especialmente con niños muy pequeños. Es crucial enseñar a los niños cómo respetar al perro y a no invadir su espacio personal.
- Con Otras Mascotas: Con una socialización adecuada desde cachorro, pueden convivir pacíficamente con otros perros y gatos. Sin embargo, su fuerte instinto de presa puede hacer que persigan animales pequeños desconocidos, por lo que es importante mantenerlos controlados en el exterior.
- Vivir en Casa: A pesar de su tamaño, el Hovawart puede adaptarse a vivir en un apartamento si recibe suficiente ejercicio diario. Sin embargo, un hogar con jardín cercado es ideal, ya que les permite tener espacio para moverse y desahogarse. Es fundamental que el jardín esté bien cercado, ya que su instinto de guardián puede llevarlos a explorar si detectan algo fuera de su territorio.
- No Son Perros para Cualquiera: Es fundamental recalcar que el Hovawart no es una raza para todos. Requieren un dueño experimentado, activo y comprometido que entienda sus necesidades de ejercicio, entrenamiento y socialización. No son perros para vivir encadenados o aislados; necesitan interacción constante con su familia. Un dueño que no pueda dedicar tiempo y esfuerzo a esta raza se encontrará con un perro frustrado y potencialmente problemático.
Actividades y Deportes Caninos: Un Compañero Versátil
Dada su inteligencia, capacidad de trabajo y energía, el Hovawart sobresale en una variedad de deportes y actividades caninas:
- Obediencia: Son muy capaces de aprender y ejecutar comandos complejos, lo que los convierte en excelentes competidores en obediencia.
- Agility: A pesar de su tamaño, son sorprendentemente ágiles y disfrutan de los desafíos que presenta el agility, saltando obstáculos y navegando por túneles.
- Rastreo y Búsqueda y Rescate: Su excelente olfato y su determinación los hacen ideales para el trabajo de rastreo y, en algunos casos, para equipos de búsqueda y rescate.
- Trabajo de Protección (Schutzhund/IPO): Aunque no son tan explosivos como algunas razas específicas de trabajo, muchos Hovawarts disfrutan y sobresalen en las disciplinas de protección, gracias a su instinto natural de guardia y su capacidad de entrenamiento.
- Terapia y Asistencia: Su temperamento equilibrado y su apego a las personas los hacen adecuados para el trabajo como perros de terapia, visitando hospitales o residencias de ancianos.

Elegir un Cachorro Hovawart: La Importancia de un Criador Responsable
Si estás considerando un Hovawart, la elección de un criador responsable es de vital importancia. Un buen criador no solo se preocupa por la salud física de los cachorros, sino también por su temperamento y socialización temprana.
- Investiga a Fondo: Busca criadores con una sólida reputación, que estén registrados en clubes de raza reconocidos (como el Club Español del Hovawart o la FCI).
- Salud de los Padres: Asegúrate de que los padres de la camada tengan todas las certificaciones de salud necesarias, especialmente para la displasia de cadera y codo, y que los resultados sean transparentes. Pregunta por las líneas de sangre y cualquier historial de enfermedades en la familia.
- Observa el Entorno: Visita las instalaciones del criador para ver dónde viven los cachorros y sus padres. Deben estar en un ambiente limpio, seguro y estimulante.
- Temperamento de los Padres: Conoce a los padres de los cachorros. Su temperamento es un buen indicador de cómo serán los cachorros. Deben ser amigables, equilibrados y seguros de sí mismos.
- Socialización Temprana: Pregunta al criador sobre cómo socializa a los cachorros desde el nacimiento. Un buen criador expondrá a los cachorros a diferentes sonidos, texturas, personas y situaciones.
- Contrato y Garantías: Un criador ético proporcionará un contrato de venta, garantías de salud y se comprometerá a ofrecer apoyo y asesoramiento durante la vida del perro.
- Sé Paciente: Es posible que tengas que esperar por un cachorro de un criador responsable, ya que a menudo tienen listas de espera. Vale la pena la espera para asegurar un cachorro sano y bien criado.
Evita los criadores de traspatio, las tiendas de mascotas o los “criaderos” que ofrecen múltiples razas sin un conocimiento profundo de ninguna de ellas. La salud y el temperamento de tu futuro Hovawart dependen en gran medida de los cimientos que pone el criador.
Conclusión: Un Guardián del Corazón y el Hogar
El Hovawart es una raza magnífica que ofrece un equilibrio excepcional de fuerza, inteligencia, belleza y una lealtad inquebrantable. Son perros que no solo protegen el hogar, sino que también se convierten en el centro emocional de la familia a la que pertenecen. Su naturaleza trabajadora y su necesidad de estimulación mental y física los hacen ideales para personas activas y experimentadas que buscan un compañero canino con un propósito.
Si estás dispuesto a invertir tiempo, paciencia y amor en su educación y socialización, el Hovawart te recompensará con una devoción sin límites, una compañía constante y la seguridad de tener un guardián fiel a tu lado. No es solo un perro; es un miembro de la familia, un amigo leal y un protector incansable. Elegir un Hovawart es elegir una vida llena de aventuras, desafíos y un amor perruno que durará para siempre.
Libros Recomendados en Español:
- “El Hovawart: Un perro con carácter” de Ursula Zabel y Karl-Heinz Zabel (aunque es posible que sea difícil de encontrar en español, ya que es una traducción de una obra alemana fundamental sobre la raza).
- “Adiestramiento del Perro. Guía completa de adiestramiento de obediencia canina para cualquier perro” de Victoria Stilwell (útil para el entrenamiento positivo que esta raza requiere, aunque no es específico del Hovawart).
- “El Lenguaje de los Perros: Las Señales de Calma” de Turid Rugaas (excelente para entender la comunicación canina y aplicar un enfoque de entrenamiento respetuoso, muy beneficioso para el Hovawart).
- “Tu Perro de Compañía: El perro en casa” de Karen Pryor (introduce los principios del clicker training, que es muy efectivo con razas inteligentes como el Hovawart).
- “La Enciclopedia del Perro” de Bruce Fogle (ofrece información general sobre razas, cuidado y salud, con una sección sobre el Hovawart).
