El Presa Canario, conocido también como Dogo Canario, es una raza canina de origen español que destaca por su impresionante físico, su carácter guardián y su profunda lealtad. Su historia, intrínsecamente ligada a las Islas Canarias, nos habla de un perro forjado para el trabajo duro y la protección, cualidades que aún hoy definen su esencia. Sumergirse en el mundo del Presa Canario es descubrir una raza con una combinación única de fuerza, inteligencia y un temperamento equilibrado que, bajo la guía adecuada, se convierte en un compañero excepcional y un protector inigualable.
Orígenes e Historia de un Guerrero Atlántico
El Presa Canario no es una raza de moda reciente; sus raíces se hunden en la historia de las Islas Canarias, remontándose a los siglos XV y XVI. Tras la conquista de las islas, los colonos llevaron consigo diversos perros de presa y de guarda, incluyendo mastines y alanos, que se cruzaron con los perros autóctonos de las islas. De esta mezcla surgió un perro fuerte, versátil y adaptado a las duras condiciones del archipiélago, utilizado principalmente para la guarda del ganado, la custodia de propiedades y, lamentablemente, también en peleas de perros, una práctica que fue prohibida en España.
El nombre “Presa Canario” hace referencia a su capacidad de “presa” o agarre, una característica fundamental para las tareas que se le encomendaban. Durante siglos, este perro fue un elemento esencial en la vida rural de las islas. Sin embargo, a mediados del siglo XX, con la prohibición de las peleas de perros y la introducción de nuevas razas, el Presa Canario experimentó un declive considerable, llegando casi a la extinción.
Afortunadamente, en la década de 1970, un grupo de entusiastas y criadores comprometidos inició un ambicioso programa de recuperación. Gracias a sus esfuerzos, se logró preservar y revitalizar la raza, sentando las bases para su reconocimiento oficial. En 2001, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoció al Presa Canario como el Dogo Canario, consolidando su estatus como una raza con un patrimonio genético y cultural único. Este resurgimiento es un testimonio de la resiliencia de la raza y de la dedicación de aquellos que vieron su valor intrínseco.
Morfología Imponente: La Estampa del Poder y la Elegancia
El Presa Canario es un perro de gran tamaño, estructura robusta y aspecto imponente. Su físico es un claro reflejo de su capacidad de trabajo y su naturaleza protectora.
- Tamaño y Peso: Los machos suelen medir entre 60 y 66 cm a la cruz y pesar entre 50 y 65 kg, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas, con una altura de 56 a 62 cm y un peso de 40 a 55 kg. Sin embargo, lo más importante es la armonía de sus proporciones y la sensación de poder que emana.
- Cabeza: Es una de sus características más distintivas: maciza, cuadrada y ancha, con un cráneo ligeramente convexo y un stop bien marcado. El hocico es ancho y potente, y las mandíbulas son extremadamente fuertes, con una mordida en tijera o ligeramente en pinza. La trufa es ancha y de color negro.
- Ojos: Son de tamaño mediano, ovalados y preferiblemente de color oscuro (ámbar oscuro a marrón oscuro), con una expresión atenta y segura. La mirada del Presa Canario es a menudo descrita como penetrante y decidida, reflejando su temperamento vigilante.
- Orejas: Tradicionalmente se amputaban para evitar lesiones en peleas, aunque esta práctica está prohibida en muchos países. Las orejas naturales son de tamaño mediano, caídas y pegadas a la cabeza.
- Cuello: Fuerte, musculoso y de longitud moderada, con una ligera papada que le da un aspecto robusto. Se une armoniosamente al cuerpo, contribuyendo a su silueta poderosa.
- Cuerpo: Es sólido, ancho y profundo. La espalda es recta y musculosa, el lomo es corto y ancho, y la grupa es ancha y ligeramente inclinada. El pecho es profundo y amplio, proporcionando un gran espacio para los órganos internos y un aspecto imponente. La línea inferior es ligeramente ascendente.
- Extremidades: Fuertes, musculosas y bien aplomadas, tanto las delanteras como las traseras. Los pies son redondos y compactos, con almohadillas gruesas y uñas fuertes.
- Cola: De inserción alta, gruesa en la base y que se estrecha hacia la punta. En reposo cuelga como un sable, y en acción se eleva en forma de hoz.
- Pelaje: Corto, liso, sin subpelo y ligeramente áspero al tacto. Esta característica lo hace relativamente fácil de mantener en cuanto a higiene y aseo.
- Color: Se admiten todos los tonos atigrados (desde el rubio hasta el oscuro), leonados (desde el arena hasta el rojo) y negros. Las marcas blancas son toleradas en el pecho, la base del cuello y los dedos, pero no son deseables. La máscara negra en la cara es una característica frecuente y apreciada.
La suma de estas características confiere al Presa Canario una apariencia de gran poder y nobleza, haciendo de él un perro inconfundible y majestuoso.
Orígenes e Historia de un Guerrero Atlántico
El Presa Canario no es una raza de moda reciente; sus raíces se hunden en la historia de las Islas Canarias, remontándose a los siglos XV y XVI. Tras la conquista de las islas, los colonos llevaron consigo diversos perros de presa y de guarda, incluyendo mastines y alanos, que se cruzaron con los perros autóctonos de las islas. De esta mezcla surgió un perro fuerte, versátil y adaptado a las duras condiciones del archipiélago, utilizado principalmente para la guarda del ganado, la custodia de propiedades y, lamentablemente, también en peleas de perros, una práctica que fue prohibida en España.
El nombre “Presa Canario” hace referencia a su capacidad de “presa” o agarre, una característica fundamental para las tareas que se le encomendaban. Durante siglos, este perro fue un elemento esencial en la vida rural de las islas. Sin embargo, a mediados del siglo XX, con la prohibición de las peleas de perros y la introducción de nuevas razas, el Presa Canario experimentó un declive considerable, llegando casi a la extinción.
Afortunadamente, en la década de 1970, un grupo de entusiastas y criadores comprometidos inició un ambicioso programa de recuperación. Gracias a sus esfuerzos, se logró preservar y revitalizar la raza, sentando las bases para su reconocimiento oficial. En 2001, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoció al Presa Canario como el Dogo Canario, consolidando su estatus como una raza con un patrimonio genético y cultural único. Este resurgimiento es un testimonio de la resiliencia de la raza y de la dedicación de aquellos que vieron su valor intrínseco.

Morfología Imponente: La Estampa del Poder y la Elegancia
El Presa Canario es un perro de gran tamaño, estructura robusta y aspecto imponente. Su físico es un claro reflejo de su capacidad de trabajo y su naturaleza protectora.
- Tamaño y Peso: Los machos suelen medir entre 60 y 66 cm a la cruz y pesar entre 50 y 65 kg, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas, con una altura de 56 a 62 cm y un peso de 40 a 55 kg. Sin embargo, lo más importante es la armonía de sus proporciones y la sensación de poder que emana.
- Cabeza: Es una de sus características más distintivas: maciza, cuadrada y ancha, con un cráneo ligeramente convexo y un stop bien marcado. El hocico es ancho y potente, y las mandíbulas son extremadamente fuertes, con una mordida en tijera o ligeramente en pinza. La trufa es ancha y de color negro.
- Ojos: Son de tamaño mediano, ovalados y preferiblemente de color oscuro (ámbar oscuro a marrón oscuro), con una expresión atenta y segura. La mirada del Presa Canario es a menudo descrita como penetrante y decidida, reflejando su temperamento vigilante.
- Orejas: Tradicionalmente se amputaban para evitar lesiones en peleas, aunque esta práctica está prohibida en muchos países. Las orejas naturales son de tamaño mediano, caídas y pegadas a la cabeza.
- Cuello: Fuerte, musculoso y de longitud moderada, con una ligera papada que le da un aspecto robusto. Se une armoniosamente al cuerpo, contribuyendo a su silueta poderosa.
- Cuerpo: Es sólido, ancho y profundo. La espalda es recta y musculosa, el lomo es corto y ancho, y la grupa es ancha y ligeramente inclinada. El pecho es profundo y amplio, proporcionando un gran espacio para los órganos internos y un aspecto imponente. La línea inferior es ligeramente ascendente.
- Extremidades: Fuertes, musculosas y bien aplomadas, tanto las delanteras como las traseras. Los pies son redondos y compactos, con almohadillas gruesas y uñas fuertes.
- Cola: De inserción alta, gruesa en la base y que se estrecha hacia la punta. En reposo cuelga como un sable, y en acción se eleva en forma de hoz.
- Pelaje: Corto, liso, sin subpelo y ligeramente áspero al tacto. Esta característica lo hace relativamente fácil de mantener en cuanto a higiene y aseo.
- Color: Se admiten todos los tonos atigrados (desde el rubio hasta el oscuro), leonados (desde el arena hasta el rojo) y negros. Las marcas blancas son toleradas en el pecho, la base del cuello y los dedos, pero no son deseables. La máscara negra en la cara es una característica frecuente y apreciada.
La suma de estas características confiere al Presa Canario una apariencia de gran poder y nobleza, haciendo de él un perro inconfundible y majestuoso.
Carácter y Temperamento: Lealtad, Equilibrio y Protección
El carácter del Presa Canario es, sin duda, su rasgo más definitorio y, a la vez, el que más atención requiere por parte de sus futuros propietarios. Es un perro con una personalidad compleja que combina fuerza, inteligencia, lealtad y un fuerte instinto protector.
- Guardián Natural: El Presa Canario es, por naturaleza, un perro guardián. Posee un instinto territorial muy desarrollado y una predisposición innata a la protección de su familia y propiedad. Es desconfiado con los extraños, lo que le convierte en un excelente disuasor. No es un perro que ladre sin motivo; sus ladridos son profundos y reservados para situaciones que considera una amenaza.
- Equilibrio y Calma: A pesar de su imponente apariencia, un Presa Canario bien socializado y educado es un perro calmado y equilibrado en el hogar. No es hiperactivo y prefiere la tranquilidad y la compañía de su familia. Esta calma, sin embargo, puede transformarse en una reacción rápida y contundente si percibe un peligro real.
- Lealtad Inquebrantable: Una de las cualidades más hermosas del Presa Canario es su extrema lealtad hacia su familia. Crea un vínculo muy fuerte con sus dueños, a quienes defenderá con su vida si es necesario. Disfruta de la compañía humana y puede ser sorprendentemente afectuoso con sus allegados.
- Inteligencia y Adiestramiento: Es un perro inteligente y adaptable, capaz de aprender rápidamente. Sin embargo, su inteligencia va de la mano con una fuerte voluntad y determinación. Esto significa que requiere un adiestramiento firme, consistente y positivo desde una edad temprana. No es un perro para dueños primerizos o para aquellos que no estén dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en su educación.
- Sociabilidad (Controlada): Con una socialización temprana y exhaustiva, el Presa Canario puede coexistir pacíficamente con otros perros y mascotas en el hogar, especialmente si ha crecido con ellos. Sin embargo, su instinto de presa y su territorialidad pueden manifestarse con perros extraños o en situaciones no controladas. La socialización debe ser constante a lo largo de su vida.
- Relación con Niños: Si se cría con niños desde cachorro y se les enseña a los niños a respetar al perro, el Presa Canario puede ser un compañero protector y paciente. No obstante, dado su tamaño y fuerza, siempre se recomienda la supervisión de un adulto durante las interacciones con niños pequeños.
En resumen, el Presa Canario es un perro noble y fiel, pero su temperamento requiere un propietario experimentado y responsable que entienda sus necesidades y esté dispuesto a ofrecerle una educación sólida, socialización constante y un ambiente seguro. Con el manejo adecuado, se convierte en un miembro insustituible de la familia, brindando protección y afecto incondicional.
Adiestramiento y Socialización: Claves para un Compañero Ejemplar
El adiestramiento y la socialización son pilares fundamentales en la vida de un Presa Canario. Dada su fuerza, tamaño y temperamento, un manejo inadecuado puede derivar en problemas de comportamiento.
- Socialización Temprana y Continua: Es crucial exponer al cachorro Presa Canario a una amplia variedad de personas, lugares, sonidos y otros animales desde una edad muy temprana (tan pronto como reciba las primeras vacunas). Esto le ayudará a desarrollar una personalidad equilibrada y a aceptar nuevas experiencias sin miedo o agresividad. La socialización no termina en la etapa de cachorro; debe ser un proceso continuo a lo largo de toda su vida, realizando paseos en diferentes entornos y encuentros controlados.
- Adiestramiento en Positivo y Consistente: El Presa Canario responde mejor al refuerzo positivo (recompensas, elogios, juegos) que a los métodos coercitivos o de castigo. Es inteligente y aprende rápido, pero también puede ser terco. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas, divertidas y variadas para mantener su interés. La consistencia es clave: todos los miembros de la familia deben usar los mismos comandos y reglas.
- Liderazgo Firme y Justo: Esta raza necesita un líder claro y consistente. No se trata de ser dominante en el sentido agresivo, sino de establecer límites claros, ser predecible y ganarse su respeto a través de la confianza y el buen trato. El Presa Canario no es un perro para ser subestimado; pondrá a prueba la autoridad de su dueño.
- Obediencia Básica y Avanzada: Es imprescindible que domine los comandos básicos como “sentado”, “quieto”, “ven”, “no” y “junto”. Un buen control de la correa es vital, especialmente dado su tamaño y fuerza. Considerar la posibilidad de continuar con entrenamiento avanzado, como obediencia o Schutzhund (deporte canino que incluye rastro, obediencia y protección), puede ser beneficioso para canalizar su energía y desarrollar sus habilidades.
- Manejo de la Fuerza: Desde cachorro, enséñale a no morder ni mordisquear con fuerza, utilizando la inhibición de la mordida. Dada su potente mandíbula, es fundamental que aprenda a controlar su fuerza.
- Ejercicio Mental: Además del ejercicio físico, el Presa Canario necesita estimulación mental. Juegos de inteligencia, juguetes interactivos y sesiones de entrenamiento regulares ayudan a mantener su mente activa y a prevenir el aburrimiento, que puede llevar a comportamientos destructivos.
Un Presa Canario bien educado y socializado es un perro que te llenará de orgullo, seguro de sí mismo, sociable y un protector confiable. Un manejo incorrecto, por el contrario, puede llevar a un perro desequilibrado, temeroso o agresivo.
Necesidades Físicas: Ejercicio y Salud de un Atleta
El Presa Canario es un perro robusto y atlético que necesita un nivel adecuado de ejercicio para mantenerse en forma física y mentalmente equilibrado.
- Ejercicio Moderado a Alto: No es un perro para vivir en un apartamento pequeño sin salidas regulares. Necesita paseos diarios largos y vigorosos, preferiblemente combinados con sesiones de juego en un espacio seguro y cercado. Caminar, trotar, nadar o participar en deportes caninos pueden ser excelentes opciones. Al menos una hora de ejercicio intenso al día es recomendable, aunque lo ideal sería más.
- Espacio Exterior: Un jardín o patio seguro es muy beneficioso para esta raza, aunque no sustituye los paseos. Les permite desahogarse, explorar y simplemente estar al aire libre. La valla debe ser alta y segura, ya que son perros fuertes y decididos.
- Salud General: El Presa Canario es una raza generalmente sana, pero como muchos perros de gran tamaño, es propenso a ciertas afecciones:
- Displasia de Cadera y Codo: Es una preocupación común en razas grandes. Es fundamental adquirir cachorros de criadores responsables que realicen pruebas de salud a los padres.
- Problemas Cardíacos: Algunos ejemplares pueden desarrollar cardiomiopatía dilatada, una afección del corazón.
- Problemas Oculares: Como el entropión (párpado enrollado hacia adentro) o el ectropión (párpado enrollado hacia afuera).
- Osteocondritis Disecante (OCD): Una enfermedad que afecta el cartílago y el hueso en las articulaciones.
- Dieta de Calidad: Una alimentación de alta calidad es esencial para su desarrollo y mantenimiento. Las dietas deben ser ricas en proteínas y nutrientes, adaptadas a su edad, nivel de actividad y tamaño. Es importante evitar el sobrepeso, que puede agravar los problemas articulares. Consulta siempre con tu veterinario para un plan nutricional adecuado.
- Visitas Veterinarias Regulares: Los chequeos veterinarios anuales, las vacunas y la desparasitación son cruciales para mantener su salud en óptimas condiciones. Prestar atención a cualquier cambio en su comportamiento o apetito es vital para una detección temprana de posibles problemas.
- Aseo: Su pelaje corto es fácil de mantener. Un cepillado semanal es suficiente para eliminar el pelo muerto y mantenerlo brillante. Los baños solo son necesarios cuando el perro está realmente sucio. Presta atención a la limpieza de sus orejas y al corte de sus uñas regularmente.
Un Presa Canario activo, bien alimentado y con atención veterinaria adecuada es un perro que disfrutará de una vida larga y saludable, listo para proteger y acompañar a su familia.

El Presa Canario en el Hogar: Convivencia y Consideraciones
Integrar un Presa Canario en el hogar es una decisión importante que requiere planificación y compromiso.
- No para Dueños Primerizos: Dada su fuerza, tamaño y temperamento, el Presa Canario no es la raza más adecuada para personas sin experiencia previa en el manejo de perros grandes o razas de trabajo. Requiere un propietario con conocimientos, autoridad natural y dedicación.
- Espacio y Entorno: Aunque no es un perro hiperactivo dentro de casa, necesita espacio para moverse cómodamente. Un hogar con jardín cercado es ideal, pero si se vive en un apartamento, los paseos y el ejercicio al aire libre deben ser aún más intensos y frecuentes. Lo más importante es que pueda estar cerca de su familia.
- Tiempo y Compromiso: El Presa Canario es un perro que demanda atención y tiempo de calidad. No es feliz si se le deja solo durante largos períodos. Necesita la interacción con su familia, el juego, el entrenamiento y los paseos.
- Seguridad: Dada su naturaleza protectora, es fundamental garantizar la seguridad de su hogar. Una buena valla es esencial para evitar fugas y para proteger a visitantes o personas que pasen por la propiedad. Es importante que cualquier persona que entre en su territorio sea introducida por el dueño para que el perro la acepte.
- Consideraciones Legales: En algunos países o regiones, el Presa Canario puede estar clasificado como una raza potencialmente peligrosa (PPP), lo que implica una serie de requisitos legales como licencias especiales, seguros de responsabilidad civil, uso obligatorio de bozal en espacios públicos, etc. Es fundamental informarse sobre la legislación local antes de adquirir un cachorro.
- Voz y Presencia: Aunque no son ladradores excesivos, su ladrido es profundo e imponente, lo que, sumado a su tamaño, es suficiente para disuadir a cualquier intruso. Su mera presencia es a menudo suficiente para su función de guardián.
Un Presa Canario es mucho más que una mascota; es un compañero leal, un guardián protector y un miembro devoto de la familia. Elegir esta raza significa comprometerse con su educación, sus necesidades físicas y emocionales, y estar preparado para un vínculo profundo y duradero. La recompensa es un perro magnífico, con un carácter inigualable, que te brindará protección y amor incondicional durante muchos años. Su presencia es un testimonio de la belleza de una raza forjada por la historia y la lealtad.
Libros Recomendados en Español
Si estás interesado en profundizar tus conocimientos sobre el Presa Canario y entender mejor sus necesidades y particularidades, aquí tienes algunos libros que te pueden ser de gran utilidad:
- “El Perro de Presa Canario: Orígenes, Cría y Adiestramiento” de Manuel Curto Gracia. Un clásico para entender la raza en profundidad.
- “Dogo Canario” de José Manuel Afonso Perera. Un libro que aborda la historia y el estándar de la raza con detalle.
- “Presa Canario: Guía Completa de la Raza” (varios autores especializados). Busca guías completas que aborden desde la salud hasta el comportamiento.
- “Adiestramiento canino en positivo: Cómo educar a tu perro para una convivencia feliz” de Turid Rugaas. Aunque no es específico del Presa Canario, sus principios de adiestramiento en positivo son fundamentales para esta raza.
- “El lenguaje de los perros: Las señales de calma” de Turid Rugaas. Entender el lenguaje corporal canino es vital para cualquier dueño de perro, especialmente de razas con un carácter tan marcado.


